Interrail Europa Precio: Guía Definitiva para tu Aventura en 2026

Si te está picando el gusanillo de recorrer Europa en tren, la primera pregunta que te asalta es obvia: ¿cuánto cuesta un Interrail? La respuesta rápida es que no hay un precio fijo. El coste de tu aventura dependerá del tipo de pase que elijas, tu edad (¡hay chollos para menores de 28!) y los días que necesites para tu ruta.

Para que te hagas una idea, un joven puede pillar un Global Pass desde poco más de 200 € para una escapada corta, hasta superar los 700 € si se lanza a explorar el continente durante tres meses.

Entendiendo el precio de un Interrail por Europa

Planificar un Interrail es sinónimo de libertad, pero esa libertad empieza por tener claro el presupuesto. El pase es la pieza clave de todo, y entender de qué depende su precio te ayudará a tomar buenas decisiones desde el principio. No se trata solo de buscar lo más barato, sino de encontrar el pase que encaje con tu forma de viajar y los destinos que tienes en mente para 2026.

Para empezar, tienes dos grandes opciones: el Global Pass y el One Country Pass. El primero te abre las puertas de hasta 33 países, una pasada si quieres un viaje épico. El segundo es perfecto si prefieres centrarte y exprimir a fondo un solo destino.

Si eres joven, estás de suerte, porque el precio es bastante más bajo. Es una ventaja brutal para estirar cada euro. Vamos a ver qué factores influyen en el precio final:

  • Tu edad: Es el factor que más influye. Si tienes menos de 28 años, te beneficias de la tarifa "Joven", que te puede ahorrar hasta un 25% en comparación con la de adulto.
  • La duración de tu viaje: ¿Quieres una escapada rápida de una semana o una aventura de tres meses? El número de días de viaje que elijas afecta directamente al coste.
  • La flexibilidad que necesitas: No es lo mismo un pase para viajar todos los días sin parar (continuo) que uno para usar en días sueltos a lo largo de un mes (flexible). Cada uno tiene su precio y está pensado para un tipo de viaje distinto.

Estimación rápida de precios Interrail Global Pass para jóvenes

Para que te hagas una idea de por dónde van los tiros, aquí te dejo una tabla con los precios aproximados de los pases más populares para jóvenes. Úsala como una primera referencia para empezar a planificar tu aventura de 2026.

Tipo de Pase Global (Joven) Precio Orientativo Perfecto para
4 días en 1 mes 212 € Escapadas a 2 o 3 ciudades cercanas.
7 días en 1 mes 283 € Una ruta clásica de dos semanas con paradas clave.
15 días en 2 meses 370 € Viajes más largos y flexibles con paradas intermedias.
1 mes continuo 569 € Explorar sin límites durante un mes completo.

Un Interrail bien planificado es una inversión en experiencias. Entender la estructura de precios te da el control para decidir si prefieres más días de viaje, más flexibilidad o un presupuesto más ajustado para otras partes de tu aventura.

Por ejemplo, el pase más popular, el de 7 días de viaje en un mes, ronda los 280 euros. Si a esto le sumas alojamiento y otros gastos, un viaje típico de dos semanas puede salir por entre 1.000 y 1.400 euros. La clave es organizarse con tiempo y elegir bien los días y países para que la inversión merezca la pena.

Si quieres profundizar y ver cómo exprimir tu presupuesto al máximo, puedes consultar esta información útil sobre los precios de Interrail.

Comparativa de pases: Global Pass vs. One Country Pass

Elegir el pase correcto es, sin ninguna duda, la decisión que marcará tu viaje y tu presupuesto. De esta elección depende no solo el interrail europa precio final, sino también el tipo de aventura que vas a vivir. Vamos a comparar cara a cara el Interrail Global Pass frente al One Country Pass para que sepas cuál te encaja mejor.

El Interrail Global Pass es sinónimo de libertad absoluta. Te da carta blanca para moverte en tren por hasta 33 países, lo que lo convierte en la opción estrella para rutas largas, con muchos destinos y sin un plan cerrado. Si lo tuyo es saltar de capital en capital, improvisando sobre la marcha, este es tu pase.

Por otro lado, el One Country Pass es la apuesta inteligente y económica si quieres empaparte de la cultura de un solo país. Es perfecto para recorrer a fondo Italia, Francia o cualquier otro destino, conectando ciudades grandes con pueblos con encanto de una forma que saldría carísima si compraras los billetes por separado.

Flexibilidad total frente a inmersión profunda

Aquí la diferencia clave no está solo en el número de países, sino en el estilo de viaje que buscas. El Global Pass te invita a ser espontáneo, a decidir en el último minuto si ese tren a Praga te apetece más que el que va a Budapest. Es ideal para los que viajan sin un guion estricto y se dejan llevar por la aventura.

En cambio, el One Country Pass te empuja a explorar con más calma y profundidad. Te permite descubrir esos rincones menos turísticos de un país, usando la red de trenes para llegar a sitios que, de otra manera, pasarías de largo. Es una inversión de la que no te arrepentirás si ya tienes un destino que te roba el corazón. Si quieres saber más, puedes echar un vistazo a toda la información sobre el Interrail Global Pass y sus ventajas para decidir con más seguridad.

Este gráfico te ayuda a visualizar esa primera gran decisión, basándose en tu ruta, edad y la duración de tu viaje.

Infographic about interrail europa precio

Como ves, el punto de partida es definir si vas a cruzar fronteras. Esa simple pregunta te pondrá directamente en el camino del pase que necesitas para tu aventura.

Pases continuos vs. pases flexibles

Una vez que te has decidido entre el Global o el One Country, llega la siguiente gran pregunta: ¿vas a viajar sin parar o prefieres tomarte pausas entre destinos? Aquí es donde la elección entre un pase continuo y uno flexible entra en juego.

  • Pases Continuos: Te dan viajes ilimitados cada día durante un periodo fijo (por ejemplo, 15 días seguidos, 1 mes, etc.). Son la mejor opción para rutas muy intensas en las que planeas estar en movimiento casi a diario.
  • Pases Flexibles: Te ofrecen un número concreto de días de viaje que puedes usar como quieras dentro de un periodo más amplio (el clásico '10 días en 2 meses', por ejemplo).

Acertar aquí puede significar un ahorro considerable.

Un pase flexible de '10 días en 2 meses' suele ser mucho más rentable que uno continuo de 15 días. Si vas a quedarte 2 o 3 noches en cada ciudad, solo gastarás un día de viaje para llegar y otro para marcharte. Estás optimizando cada euro al máximo.

Pongamos un ejemplo práctico: una ruta de 15 días por Italia. Si vas a visitar Roma (3 días), Florencia (2 días), Venecia (2 días) y Milán (3 días), en realidad solo vas a necesitar 4 días de viaje en tren. Para este plan, un pase flexible de '4 días en 1 mes' es infinitamente más barato y eficiente que un pase continuo de 15 días.

El truco está en pensar en "días de traslado" en lugar de "días de viaje". Ese cambio de chip es la clave para elegir bien y estirar tu presupuesto como un profesional.

Cómo influyen la edad y la duración en el coste del pase

El precio de un Interrail no es un número fijo que aparece en un catálogo. Es algo mucho más dinámico que depende, fundamentalmente, de dos cosas: quién eres y cuánto tiempo piensas estar de aquí para allá. Entender bien estos dos factores es la clave para montar una aventura a tu medida y, sobre todo, que no te dé un susto en la cartera, especialmente si ya estás pensando en 2026.

La edad, sin duda, es el primer gran filtro. Interrail sabe que no es lo mismo lanzarse a la aventura con 20 años que con 40, y por eso ha creado una estructura de precios pensada para que casi todo el mundo pueda permitírselo.

Las tres categorías de edad que definen tu presupuesto

El sistema es sencillo y se divide en tres grupos de edad, cada uno con sus propias tarifas. La diferencia no es ninguna tontería: entre la tarifa Joven y la de Adulto puede haber hasta un 25% de descuento, un ahorro que da para muchas noches de albergue.

  • Joven (12-27 años): Esta es la categoría estrella. Si el primer día de tu viaje todavía no has cumplido los 28, ¡enhorabuena! Te llevas el mayor descuento. Es la gran ventaja que tienen los estudiantes y los que están empezando su carrera profesional.
  • Adulto (28-59 años): A partir de los 28, el precio del pase es el estándar. Sigue siendo una opción genial para muchas rutas, pero aquí ya toca sacar la calculadora y comparar un poco más con los billetes sueltos para asegurarse de que compensa.
  • Senior (60+ años): Los viajeros con más kilómetros a sus espaldas también tienen un pellizco de descuento. Suele rondar el 10% sobre la tarifa de adulto, una pequeña ayuda para seguir recorriendo mundo.

Para que te hagas una idea clara de lo que esto significa en euros, vamos a poner un ejemplo práctico con uno de los pases más vendidos: el Global Pass de 7 días de viaje en 1 mes.

Comparativa de precios del Global Pass por edad (7 días en 1 mes)

Esta tabla es una comparación directa para que veas de un vistazo el ahorro según tu edad para uno de los pases más populares.

Categoría de Edad Rango Precio Orientativo Ahorro vs. Adulto (%)
Joven 12 – 27 años 283 € ~25%
Adulto 28 – 59 años 377 € 0%
Senior 60+ años 339 € ~10%

Como ves, la diferencia salta a la vista. Un viajero de 27 años se ahorra casi 100 € en comparación con uno que acaba de cumplir 28, y eso por tener exactamente el mismo pase.

Decidiendo la duración: ¿más días es siempre mejor?

Una vez resuelto el tema de la edad, toca la segunda gran decisión: la duración del pase. Y aquí el truco no es pensar en cuántos días vas a estar de viaje, sino en cuántos de esos días vas a subirte a un tren para un trayecto largo.

Los pases cortos, como los de 4 o 7 días en 1 mes, son perfectos para esos viajes más estructurados, donde ya tienes claro cuántos traslados importantes vas a hacer. Son ideales para una escapada de dos semanas en la que quieres visitar 3 o 4 ciudades clave.

Por otro lado, los pases largos, como los de 15 días en 2 meses o los continuos de 1 a 3 meses, te dan una libertad casi absoluta. Son la opción para los que van a la aventura, para los que quieren improvisar y dejarse llevar, o para los que planean una inmersión total en el continente europeo.

La pregunta clave que debes hacerte no es "¿cuántos días viajo?", sino "¿cuántos días necesito moverme?". Un pase de 3 meses continuos puede ser un desperdicio si tu plan es pasar semanas enteras en grandes ciudades y solo usar el tren los fines de semana.

Vamos a verlo con un par de dudas típicas. ¿Merece la pena un pase de 3 meses si solo viajas los findes? Casi seguro que no. Para ese plan, un pase flexible con un número concreto de días de viaje te saldrá mucho más a cuenta. ¿Y qué es mejor, uno de 15 días continuos o uno de 7 días flexibles en un mes? Si tu idea es pasar más de dos noches en cada ciudad, el pase flexible es casi siempre el ganador. Solo gastas un día de viaje para llegar y otro para irte, optimizando cada euro que has invertido.

La elección correcta entre la duración y la flexibilidad es el verdadero secreto para exprimir al máximo tu pase y asegurarte de que cada euro gastado se convierte en un recuerdo inolvidable.

Estrategias para bajar el precio final con descuentos

Que no te engañe el precio oficial que ves en la web de Interrail. Piensa en él como el punto de partida, no como el destino. Si te mueves con cabeza, puedes recortar bastante el coste final de tu pase y dejar más presupuesto para lo que de verdad importa: la aventura en sí. Comprar de forma inteligente es tan crucial como planificar la ruta, sobre todo si ya tienes en mente un viaje para 2026.

Jóvenes mochileros celebrando en una estación de tren

La clave es una mezcla de anticipación y estar al loro de las promociones. No te lances a comprar el pase a la primera de cambio; a menudo, un poco de paciencia se traduce en un ahorro que cambia por completo el interrail europa precio de tu viaje.

Aprovecha las ofertas de temporada

Interrail suele sacar campañas de descuentos en momentos muy concretos del año. No hay un calendario fijo, pero la experiencia nos dice que se concentran en dos periodos clave: primavera (marzo-abril) y otoño (septiembre-octubre). En esas fechas, es muy habitual ver rebajas de entre un 10% y un 15% en la mayoría de los Global Pass.

Si tienes algo de flexibilidad con las fechas, comprar en una de estas promos es la forma más directa de ahorrar. Y ojo, no tienes que empezar a viajar ya mismo. Los pases de Interrail se pueden activar hasta 11 meses después de comprarlos. Esto te permite cazar una ganga en otoño y guardártela para tu gran viaje del verano siguiente.

Planificar con antelación no solo te da tranquilidad, sino que te abre la puerta a los mejores precios. Comprar tu pase en una promoción es casi como si te regalaran un día de viaje extra.

Ayudas del gobierno y programas para jóvenes

Más allá de los descuentos de la propia compañía, a veces los gobiernos se sacan de la manga iniciativas espectaculares para que la gente joven se mueva por Europa. El mejor ejemplo que hemos tenido en España fue el programa 'Verano Joven', una ayuda que le cambió la vida a miles de viajeros.

En el verano de 2023, el Gobierno de España aplicó un descuento directo del 50% en el Interrail Global Pass Flexible de 10 días en 2 meses. Estaba dirigido a jóvenes con nacionalidad española o residencia legal, nacidos entre 1993 y 2005. La rebaja se gestionaba a través de Renfe, registrándote antes en el portal del programa para obtener un código. Vamos, una oportunidad de oro para recorrer Europa a mitad de precio.

Aunque no podemos garantizar que estas ayudas se repitan cada año, es fundamental estar muy atento a programas parecidos que puedan salir de cara a 2026.

Para que no se te escape ni una, aquí van unos consejos prácticos:

  • Suscríbete a la newsletter de Interrail: Es la vía más directa. Te enterarás de las promos oficiales en el momento en que las lancen.
  • Sigue a cuentas de viajes en redes sociales: Muchos blogueros y perfiles especializados son los primeros en dar el chivatazo.
  • Revisa las webs oficiales de juventud y transporte de tu país: Las ayudas del gobierno siempre se anuncian en portales institucionales.

Estar al día de estas oportunidades es un pequeño esfuerzo que te puede ahorrar cientos de euros.

Calculando los costes ocultos de tu presupuesto Interrail

El precio del pase es solo el pistoletazo de salida en la aventura financiera de tu Interrail. Para que ese viaje soñado no se convierta en una pesadilla de gastos que no esperabas, es clave sacar a la luz esos "costes ocultos" que no vienen en la etiqueta. Créeme, tenerlos controlados marcará la diferencia entre un viaje de relax y uno lleno de estrés por la pasta.

Una persona revisando su presupuesto con un mapa y billetes de tren

El gasto extra más importante, y el que más sorpresas suele dar, es la reserva de asiento. Aunque tu pase Interrail te da derecho a subir a casi todos los trenes, no siempre te garantiza un sitio donde sentarte. Y sí, en muchos casos, pagar un extra es totalmente obligatorio.

El coste real de la reserva de asientos

Piensa en la reserva como si fuera un "pase VIP" para los trenes más chulos, los más rápidos y cómodos. Es obligatoria en prácticamente todos los trenes de alta velocidad, como los TGV en Francia o los Frecciarossa en Italia. Y, por supuesto, en la gran mayoría de los trenes nocturnos.

Aquí viene lo bueno: los precios varían una barbaridad. Una reserva para un tren de alta velocidad dentro del mismo país te puede costar entre 5 € y 15 €. Pero ojo, para un trayecto internacional o si te quieres pillar una litera en un tren nocturno, la cifra se dispara fácilmente por encima de los 50 €.

Para que no te lleves sustos, la app oficial Rail Planner va a ser tu mejor amiga. Cuando buscas un trayecto, te chiva si la reserva es obligatoria y te da un coste estimado. Esta herramienta es, sin duda, imprescindible para calcular el interrail europa precio real de tu ruta.

No subestimes las reservas, de verdad. Un viaje con cuatro o cinco trayectos en trenes de alta velocidad puede sumar fácilmente más de 100 € a tu presupuesto sin que te des cuenta. La mejor estrategia para ahorrar es planificar rutas alternativas con trenes regionales.

Más allá del tren: alojamiento, comida y extras

Una vez que tienes los gastos del tren bajo control, toca pensar en todo lo demás. Tu estilo de viaje lo definirá todo. No es lo mismo ir de albergues y cocinar tu propia comida que quedarte en hoteles y cenar por ahí cada noche.

Aquí te dejamos una lista de los gastos clave que tienes que meter en tu presupuesto sí o sí:

  • Alojamiento: El mayor mordisco a tu presupuesto después del pase. Los albergues (hostels) son la opción más económica. Los precios suelen moverse entre 25 € y 45 € por noche en una habitación compartida, dependiendo de la ciudad, claro.
  • Comida: Un presupuesto de mochilero puede rondar los 20-30 € al día, tirando de supermercados, comida callejera y algún sitio barato. Si vas en un plan más cómodo, calcula entre 40-60 € diarios.
  • Transporte local: El metro, tranvía o bus para moverte por las ciudades. Aunque parezca poco, se te pueden ir unos 5-10 € al día.
  • Seguro de viaje: Esto no es opcional, es una necesidad. Un buen seguro que te cubra cualquier lío médico o robos te puede costar entre 30 € y 60 € para un viaje de dos o tres semanas. ¡No te la juegues!
  • Actividades y ocio: Entradas a museos, algún tour, las cervezas por la noche… Guarda una parte del presupuesto para disfrutar sin agobios.

Presupuesto diario: a lo mochilero vs. a todo confort

Para que te hagas una idea más clara, aquí tienes dos ejemplos de presupuesto diario. Ojo, esto no incluye ni el pase Interrail ni las reservas de asiento.

Concepto Presupuesto Mochilero Presupuesto Confort
Alojamiento 30 € 70 €
Comida 25 € 50 €
Transporte local 5 € 10 €
Ocio y extras 15 € 30 €
Total Diario Aprox. 75 € 160 €

Estos números son solo una guía, ¿vale? En ciudades de Europa del Este podrías gastar menos, pero en Escandinavia o Suiza vas a necesitar bastante más. La clave es ser realista con lo que quieres y llevar siempre un colchón para imprevistos.

¿Cuándo te compensa de verdad comprar un pase Interrail?

La pregunta del millón, la que todo el mundo se hace antes de lanzarse a la aventura: ¿me pillo el pase Interrail o voy comprando los billetes de tren sueltos? La verdad es que no hay una respuesta única. Todo depende de tu ruta, de las ganas que tengas de improvisar y de lo mucho que valores la libertad de decidir sobre la marcha.

Para que salgas de dudas, vamos a enseñarte a hacer los números tú mismo, paso a paso.

El cálculo es mucho más fácil de lo que parece y te dará la clave para tomar la mejor decisión para tu bolsillo en tu viaje de 2026. Es la única forma de saber con seguridad si el precio del interrail por Europa justifica la inversión o si te estás pasando de frenada.

Calcula el coste de tu ruta, paso a paso

Vamos al lío con un ejemplo práctico. Imagina que tienes en mente una ruta clásica por el corazón de Europa. Para saber qué te conviene, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Dibuja un itinerario base: No hace falta que esté grabado en piedra, pero sí que sea más o menos realista. Por ejemplo: París → Ámsterdam → Berlín → Praga.
  2. Busca el precio de cada billete por separado: Métete en las webs oficiales de cada compañía de tren (SNCF en Francia, Deutsche Bahn en Alemania, etc.) y mira cuánto te costaría cada uno de esos viajes. Haz la simulación como si compraras con algo de antelación para encontrar los precios más bajos.
  3. Suma todos los billetes: Cuando tengas el coste de cada trayecto, haz la suma total. Ese sería el dinero que te gastarías yendo por libre.
  4. Compara con el pase Interrail: Ahora sí, coge esa cifra total y compárala con lo que te costaría el pase Interrail que encaje con tu plan (por ejemplo, un Global Pass de 4 días en 1 mes).

Este simple cálculo es tu mejor aliado. Te sorprenderá ver cómo, en rutas con trayectos largos y caros como un París-Berlín, el pase se amortiza casi con un solo viaje.

Escenarios donde el pase Interrail es el claro ganador

Hay situaciones en las que el pase Interrail no solo es una buena idea, sino que es la opción más inteligente. Por lo general, te va a compensar si tu viaje tiene alguna de estas características:

  • Rutas con trayectos largos y caros: Si tu plan es cruzar varios países y hacer kilómetros, como ir de España a Países Bajos o de Italia a Alemania, los billetes sueltos se te van a disparar de precio. Aquí es donde el pase brilla con luz propia.
  • Viajes con máxima flexibilidad: Si eres de los que prefiere decidir sobre la marcha cuál será tu siguiente parada, el pase te da una libertad que no tiene precio. Comprar billetes a última hora puede ser una auténtica ruina.
  • Países donde el tren es caro: Viajar por Francia, Alemania, Suiza o los países escandinavos con billetes individuales puede hacerle un buen agujero a tu presupuesto.

Y… ¿cuándo es mejor comprar los billetes sueltos?

Pero ojo, que el pase no siempre es la solución mágica. Hay ocasiones en las que te saldrá mucho más a cuenta ir por libre. Piénsatelo dos veces si tu viaje se parece a esto:

  • Rutas cortas y por países económicos: Si tu idea es moverte por Europa del Este (Polonia, Hungría, República Checa…), donde los trenes son baratísimos, es casi seguro que te ahorrarás dinero pagando cada billete por separado.
  • Viajes planificados al milímetro: Si tienes una ruta fija y sin cambios, y compras los billetes con muchos meses de antelación, es muy probable que encuentres ofertas y chollos que dejen al pase Interrail fuera de juego.

El boom de programas como Verano Joven ha dejado claro el interés que despierta esta forma de viajar. Solo en el verano de 2023, gracias a esta iniciativa se vendieron 16.134 pases Interrail, casi la misma cifra que en todo el año 2022 en España. Este programa no solo animó a los jóvenes a recorrer Europa, sino que también impulsó el uso del tren dentro de nuestro país con descuentos de hasta el 90%. Puedes leer más sobre el éxito de esta medida en la web oficial de La Moncloa.

Resolvemos las dudas que te quitan el sueño sobre el precio del Interrail

Llegados a este punto, seguro que tienes un montón de preguntas dando vueltas en la cabeza. Es lo normal. Por eso, vamos a responder a las dudas más típicas sobre el precio del Interrail en Europa que todo viajero se hace antes de lanzarse a la aventura. El objetivo es que no te quede ninguna duda y puedas planificar tu viaje de 2026 con toda la tranquilidad del mundo.

¿El precio del pase incluye las reservas de asiento?

No, y esta es la clave de todo el asunto. Grábatelo a fuego: el pase Interrail te da la llave para subir a casi todos los trenes, pero no incluye el coste de las reservas de asiento obligatorias. Estas se pagan aparte y te las van a pedir sí o sí en la mayoría de trenes de alta velocidad y en todos los nocturnos.

¿Hay algún descuento para estudiantes?

Interrail no tiene un descuento específico si enseñas el carné de estudiante. Pero, ¡ojo!, la tarifa "Joven" (para menores de 28 años) ya es un chollazo en sí misma. Supone un descuento de hasta un 25% sobre el precio de adulto, que al final es la mejor ventaja que vas a encontrar como estudiante o joven viajero.

El verdadero "descuento de estudiante" es la propia tarifa joven. Asegúrate de comprar tu pase antes de cumplir los 28 para aprovechar el mejor precio posible.

¿Qué pasa si pierdo un tren que ya tenía reservado?

Mala suerte, pero pasa. Si pierdes un tren para el que tenías una reserva obligatoria, lo sentimos, pero pierdes tanto el asiento como el dinero que pagaste por ella. Te tocará comprar una nueva reserva para el siguiente tren que pilles. La buena noticia es que tu pase Interrail sigue valiendo, así que al menos no tienes que comprar un billete de tren nuevo.

¿Puedo pedir un reembolso o cambiar mi pase?

Si compras tu pase directamente en la web oficial de Interrail, suelen tener una política de reembolso. Lo normal es que puedas recuperar un reembolso del 85% si devuelves el pase sin haberlo usado antes de su primer día de validez. Los cambios como tal no existen; lo que harías sería pedir el reembolso y, con ese dinero, comprar un pase nuevo.


En Interrail Europa nos dedicamos a montar la aventura de tu vida. Ya sea con rutas que hemos diseñado nosotros o creando una a tu medida, nos encargamos de todo para que tú solo te preocupes de disfrutar. Encuentra toda la inspiración y las herramientas que necesitas en Interrail Europa.

Article created using Outrank

Related Posts

Interil

Interil

Interil: El Mejor Pase para Viajar en Tren por Europa - Guía Completa ¿Qué es el Interil y Cómo Funciona? Si alguna vez soñaste con...

leer más
TGV Barcelona Paris

TGV Barcelona Paris

TGV Barcelona Paris: Viaje Rápido y Confortable con Interrail Europa Si hay algo que define al TGV Barcelona París, es la rapidez y la...

leer más

Leave a Comment

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

About the Author

interraileuropa.com

Get FREE Bushcraft Tips Every Week!