Paises Balticos

Viajar por los Paises Balticos con Interrail Europa: una experiencia inolvidable por Estonia, Letonia y Lituania

Cuando pensamos en viajar por Europa, muchos imaginan las calles de París, los canales de Ámsterdam o las montañas suizas. Pero Europa guarda secretos menos explorados que merecen atención. Uno de ellos es el conjunto de los paises balticos: Estonia, Letonia y Lituania. Con paisajes que parecen sacados de una postal, ciudades medievales llenas de historia, y una naturaleza que te invita a perderte, los balticos son un destino perfecto para los amantes de la cultura, la tranquilidad y la aventura.

Y si hay una forma ideal de descubrir los estados balticos, es viajando en tren. Con Interrail Europa, puedes crear una ruta flexible, ecológica y asequible, adaptada a tus tiempos y tus intereses. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber para explorar los bálticos con Interrail: rutas sugeridas, qué ver en cada país, cómo moverte y por qué este viaje te dejará huella.

¿Dónde están los paises balticos y por qué deberías visitarlos?

Los paises balticos se encuentran al noreste de Europa, a orillas del mar Báltico. Son tres naciones independientes con mucha historia común, pero con identidades bien definidas. Estonia, Letonia y Lituania han sido parte del Imperio Ruso, luego de la URSS, y desde los años 90 han emprendido su camino como democracias modernas y vibrantes. Desde entonces, se han convertido en un destino fascinante para quienes quieren conocer una Europa distinta, menos masificada, pero igual de rica en patrimonio y experiencias.

Lo que hace especiales a los bálticos es su mezcla única: ciudades con cascos históricos perfectamente conservados, arquitectura barroca y modernista, paisajes de bosques, lagos y dunas, y una vida cultural muy activa, especialmente en las capitales. Además, el costo de vida es más bajo que en Europa occidental, lo que te permitirá viajar con más comodidad y menos presupuesto.

¿Se puede viajar por los Paises Balticos con Interrail?

Esta es una de las preguntas más comunes. Aunque tradicionalmente los estados bálticos no han estado del todo integrados en el sistema ferroviario europeo, en los últimos años se han hecho avances importantes, y Interrail Europa ya permite incluirlos en tus rutas. Veamos cómo:

  • Lituania y Letonia están parcialmente incluidas en Interrail. Esto significa que puedes usar tu pase para varios trayectos locales, especialmente entre ciudades principales.

  • Estonia, por ahora, no forma parte oficialmente de Interrail, pero muchas personas combinan el pase con buses o conexiones privadas para llegar allí desde Letonia.

  • El proyecto Rail Baltica, que se espera completar en los próximos años, unirá los tres países por una línea de tren de alta velocidad. Aunque todavía no está operativa, ya hay muchas formas de moverse entre ellos de forma cómoda y asequible.

Así que sí: puedes viajar por los países bálticos con Interrail, con un poco de planificación y combinando otros medios de transporte cuando sea necesario. Y créenos: vale completamente la pena.

Cómo empezar tu ruta por los estados bálticos

Lo ideal es comenzar por el sur, es decir, por Lituania, e ir subiendo hacia Estonia. Aquí te proponemos una ruta base que puedes adaptar según el tiempo que tengas:

1. Lituania: el alma barroca del Báltico

Vilna, la capital de Lituania, es una ciudad llena de historia, con iglesias barrocas, calles adoquinadas y un ambiente joven gracias a su población estudiantil. Pasear por su casco antiguo es como retroceder varios siglos. No te pierdas la Catedral, la Torre de Gediminas, ni el peculiar barrio de Užupis, una especie de “república” de artistas con su propia constitución.

Desde Vilna puedes tomar un tren a Kaunas, la segunda ciudad del país. Moderna, dinámica y con una arquitectura muy diferente, es conocida por su diseño interwar (de entreguerras) y sus museos contemporáneos.

Trayecto recomendado con Interrail: Vilna – Kaunas (1h 30 min aprox.)

También puedes considerar una visita a Klaipėda, en la costa, y desde allí explorar el Istmo de Curlandia, una franja de arena única en Europa que combina dunas, bosques y el mar Báltico.

2. Letonia: naturaleza salvaje y modernismo

La siguiente parada es Letonia, un país verde y lleno de sorpresas. La capital, Riga, es una joya del modernismo europeo. Pasear por sus calles es como estar en un museo al aire libre. Además, tiene un centro histórico muy animado, con cafés, mercados y vistas al río Daugava. El mercado central de Riga, por ejemplo, ocupa antiguos hangares de dirigibles y es uno de los más grandes de Europa.

Desde Riga puedes hacer una escapada en tren a Sigulda, en el Parque Nacional de Gauja. Allí te esperan castillos medievales, rutas de senderismo y paisajes increíbles. Es el lugar ideal para los amantes de la naturaleza.

Trayecto recomendado con Interrail: Riga – Sigulda (1h 20 min aprox.)

3. Estonia: una joya medieval con visión de futuro

Finalmente, llegamos a Estonia, el país más al norte de los bálticos. Su capital, Tallin, es simplemente mágica. El casco antiguo está rodeado por una muralla casi intacta, y sus calles estrechas te llevan a torres, iglesias góticas y plazas llenas de encanto. Pero Tallin también es moderna, tecnológica y pionera en gobierno digital.

Puedes combinar tu visita con una escapada a Tartu, ciudad universitaria con mucho ambiente cultural, o al Parque Nacional de Lahemaa, si te atraen los bosques y lagos.

Trayecto sugerido (con bus privado o combinación local): Riga – Tallin (4h en bus o minibús), Tallin – Tartu (2h en tren)

Lo que debes saber antes de viajar por los Paises Balticos con Interrail

¿Qué tipo de pase necesito? El pase Interrail Global es el más recomendable, ya que te permite viajar por múltiples países, incluyendo aquellos donde los trenes son más limitados. Puedes elegir entre diferentes opciones (4, 5, 7, 10 o 15 días de viaje en un mes, por ejemplo) según el tiempo y los trayectos que quieras hacer.

¿Se necesita reservar asientos? En los trenes locales dentro de los países bálticos, la mayoría de las veces no es necesario reservar, aunque en algunos trayectos más populares sí conviene hacerlo. La aplicación oficial de Interrail te indicará cuándo es obligatorio.

¿Hay otras formas de moverse? Sí. Para algunas rutas (por ejemplo, entre Riga y Tallin), es más fácil y rápido tomar un bus. Muchas compañías colaboran con Interrail o tienen descuentos. También puedes usar ferris: desde Tallin puedes llegar a Helsinki en 2 horas.

¿Es caro viajar por los Paises Balticos? En absoluto. Una de las grandes ventajas de los estados bálticos es que ofrecen mucho por poco. La comida, el transporte, el alojamiento y las entradas a museos son bastante más asequibles que en otras zonas de Europa. Esto hace que viajar con Interrail por los países bálticos sea no solo interesante, sino también económico.

Ventajas de elegir Interrail Europa para conocer los balticos

  • Flexibilidad: puedes adaptar tu ruta día a día.

  • Ahorro: el pase te cubre múltiples trayectos sin tener que pagar cada billete individualmente.

  • Sostenibilidad: viajar en tren es una de las formas más ecológicas de moverse por Europa.

  • Acceso a múltiples destinos: conecta tu ruta por los bálticos con otros países del centro y norte de Europa fácilmente.

El futuro: Rail Baltica – Paises Balticos

Una mención especial merece el proyecto Rail Baltica, una línea ferroviaria de alta velocidad que conectará Tallin con Riga, Vilna y Varsovia. Cuando esté operativa, cambiará completamente la forma en que se viaja por los países bálticos, permitiendo trayectos rápidos, directos y totalmente integrados en Interrail. Una razón más para poner esta región en tu lista de próximos destinos.

vale la pena viajar por los Paises Balticos con Interrail?

La respuesta es sí. Si estás buscando una experiencia auténtica, fuera del circuito turístico masivo, con paisajes naturales, ciudades con historia, buena gastronomía y precios asequibles, los bálticos te van a encantar. Viajar con Interrail Europa por los estados bálticos no solo es posible, sino recomendable. Solo necesitas espíritu aventurero y ganas de dejarte sorprender.

Related Posts

Hostal Europa

Hostal Europa

🛏️ 3 Hostales Europa ideales para tu ruta Interrail por España 🇪🇸 Viajar con Interrail Europa significa moverse libremente por Europa,...

leer más
Flam

Flam

🚞 Descubre Flåm en Noruega con Interrail Europa: La Ruta de Tren Más Espectacular del Norte ¿Sabías que uno de los trayectos en tren más...

leer más

Leave a Comment

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

About the Author

Toni

Get FREE Bushcraft Tips Every Week!